¿Qué es la disfagia y cómo afecta a tu salud bucodental?

Disfagia - Centro Dental Lavapiés

Seguro que conoces a alguna persona de tu entorno que suele atragantarse con frecuencia. Da igual lo que esté comiendo o bebiendo o en qué circunstancias lo esté haciendo que siempre termina sufriendo el típico atragantón en el que sufre tanto como los que estáis cerca presenciándolo.

¿Sabes que ese problema tiene un nombre médico? Se trata de disfagia y hoy vamos a contarte qué es exactamente, a qué suele deberse y cómo puede afectar a la salud bucal.

¿Qué es la disfagia?

La disfagia es un trastorno caracterizado por la dificultad para tragar, lo que provoca una alteración en el proceso natural de deglución.

Para que te hagas una idea más clara, el proceso de deglutir un alimento consta de tres fases: oral, faríngea y esofágica. Una disfunción en cualquiera de ellas -en esta caso en la inicial- puede generar problemas significativos que afectan a las otras dos y a la función digestiva.

Evidentemente, no existe un mínimo de “atragantones” que haga que una persona padezca “oficialmente” disfagia, pero sí hay personas que la sufren con relativa frecuencia.

Las causas de la disfagia son diversas, pudiendo incluir enfermedades neuromusculares, alteraciones estructurales del tracto digestivo superior o incluso factores relacionados con el envejecimiento. Sufrir este problema no solo afecta a la calidad de vida al dificultar la alimentación, sino que también tiene implicaciones importantes en la salud bucodental.

¿Cómo afecta a la salud bucodental?

 Desde el punto de vista bucodental, la disfagia puede causar una serie de daños y tener unas consecuencias indirectas importantes: 

1.- Dificulta el mantenimiento de una higiene adecuada.

Como tienen dificultades para tragar, es común que las personas con disfagia acumulen restos de alimentos en la cavidad oral. Estos residuos pueden favorecer la proliferación de bacterias, aumentando el riesgo de desarrollar caries dental y enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis.

2.- Facilita la proliferación de infecciones.

Además, la retención de alimentos en los pliegues de las mejillas y otras áreas de la boca puede generar inflamación de los tejidos blandos, como la mucosa oral, y favorecer la aparición de infecciones.

3.- Suele necesitar una dieta específica.

Las personas con disfagia suelen modificar su dieta para adaptarla a su limitada capacidad de deglutir. Esta modificación puede implicar el consumo recurrente del mismo tipo de alimentos, como alimentos blandos y líquidos dulces. Esto puede provocar carencias alimenticias, por ejemplo, de calcio, o aumentar la exposición a carbohidratos fermentables que promueven la aparición de caries.

4.- Provoca una reducción de saliva:

A esto se suma la posible reducción en la producción de saliva debido al uso de medicamentos o a la propia patología subyacente, lo que disminuye la capacidad de la cavidad oral para neutralizar los ácidos y proteger los dientes.

5.- Altera el reflejo de la deglución:

Esta consecuencia de la disfagia incrementa el riesgo de aspiración de alimentos o líquidos hacia las vías respiratorias. Esto puede provocar infecciones respiratorias recurrentes que, a su vez, impactan de manera negativa en la salud general.

 

Es esencial que quienes padecen disfagia reciban un seguimiento multidisciplinario, incluyendo una revisión odontológica regular para prevenir complicaciones y asegurar una correcta salud bucodental a pesar de las limitaciones que impone esta patología. Y nuestros dentistas en Madrid Centro pueden ayudarte en ese seguimiento para evitar complicaciones a tiempo.

Centro Dental Lavapiés

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies