
Jun
La mayoría de los procesos de implantología culminan con éxito. Basta seguir los cuidados recomendados por el equipo médico para que todo vaya bien y el implante cicatrice sin problemas. Aun así, puede darse el caso de que un implante sea rechazado, algo de lo que te hablamos en este post explicándote los síntomas más evidentes de este rechazo.
O también puede producirse otro fenómeno del que nos gustaría hablarte en este artículo: la periimplantitis. ¿Sabes en qué consiste? ¿Cuáles son sus síntomas o por qué se produce? Pues te lo contamos a continuación.
¿Qué es la periimplantitis?
La periimplantitis se define como la inflamación de los tejidos que rodean un implante dental.
En una fase inicial, solo afecta a los tejidos blandos y recibe el nombre de mucositis periimplantaria. Pero si no se trata a tiempo, esa inflamación puede llegar a provocar una pérdida del soporte óseo en el que está el implante, dando lugar a una periimplantitis.
Los síntomas de la periimplantitis son similares a los que veíamos al analizar el rechazo de un implante dental: se produce un enrojecimiento de la mucosa que rodea al implante que puede venir acompañada de un sangrado en la zona. Además, se siente dolor al presionar el área afectada e incluso pueden aparecer señales de movilidad del implante.
Ante estos síntomas es fundamental acudir a tu clínica dental para que realicen una valoración y sepan qué está ocurriendo exactamente. Bastará realizar una radiografía para saber las consecuencias de esa inflamación y ver si se ha producido una pérdida de hueso.
¿Cuáles son sus principales causas?
Como te decíamos, los casos en los que surgen problemas tras un proceso de implantología en Madrid son muy puntuales y suelen responder a estas causas:
- La flora bacteriana de la cavidad oral está alterada y al situarse en la superficie del implante provoca la inflamación.
- La sobrecarga oclusal (un movimiento excesivo en la masticación) puede generar esta inflamación si el implante no está colocado correctamente.
- No llevar una correcta higiene bucal tras la realización del proceso de implantología. Hay que extremar la limpieza y el cuidado.
- El consumo de tabaco que nunca es positivo para culminar procesos de osteointegración.
- Una mala calidad ósea innata del paciente, con un hueso débil en el que resulta difícil que el implante se estabilice y se fije.
Mención aparte merece el buen hacer del implantólogo/a ya que su pericia es clave en la colocación correcta del implante y evitar así que pueda surgir un problema de periimplantitis.
Al margen de esto, como te decíamos, la clave está principalmente en la higiene dental y en extremar la limpieza tras un proceso así, evitando el consumo de tabaco y alcohol. En cualquier caso, ya sabes que ante los primeros síntomas, lo mejor es acudir a tu centro dental. Llámanos si necesitas realizar un implante o si estás teniendo problemas con uno colocado. En el Centro Dental Lavapiés contamos con un equipo de expertos en implantología en Madrid.
Sorry, the comment form is closed at this time.