Hipocalcificación dental: causas y tratamiento

hipocalcificación dental

La hipocalcificación dental es una anomalía del esmalte. Es posible identificarla porque las piezas que la padecen tienen una coloración característica en forma de manchas blancas, amarillentas o incluso marrones.

Este tipo de anomalías es posible tratarlo en consulta. Como clínica de estética dental Madrid, vamos a explicarte en qué consiste la hipocalcificación y cuál es su tratamiento.

Hipocalcificación dental: qué es

La hipocalcificación es una anomalía que se produce en el desarrollo del esmalte. Hace que los dientes tengan una cantidad de calcio por debajo de la que se considera normal.

Las piezas que la padecen son más vulnerables ante golpes o agentes patógenos y es necesario tratarlas para evitar problemas futuros.

Al tacto, el diente afectado puede ser igual que uno sano. Sin embargo, su estructura interna está debilitada y estar algo más blanda de lo normal. 

Aunque pueden parecerse, no debemos confundir la hipocalcificación dental con la hipoplasia. La hipoplasia hace referencia a un diente que tiene poca cantidad de esmalte, pero una cantidad normal de calcio.

El esmalte es el tejido más duro del diente, es el que nos protege de estímulos externos como las caries o las fracturas. Si ese tejido no puede cumplir su función correctamente, estaremos más expuestos a estas amenazas.

Cuáles son sus causas

Hay varias causas que la explican como:

  1. Factores genéticos. Lo que genera la hipocalcificación es la amelogénesis imperfecta del esmalte. Es un trastorno del desarrollo dentario que provoca esta afección en el esmalte.
  2. Problemas durante la erupción. Por erupción temprana o tardía, maloclusión, dientes incluidos, supraerupción o concrescencia.

 

Cómo tratarla

Como ya dijimos, el esmalte es el tejido más resistente y duro de nuestros dientes. Es incluso el más duro de todo el cuerpo. Sin embargo, no tiene la capacidad de regenerarse por sí solo.

Cuando nos caemos y nos hacemos un rasguño, la piel termina por regenerarse. Lo hace tan bien, que en ocasiones no somos capaces de encontrar el lugar donde estaba la lesión. Sin embargo, en el caso del esmalte, esto no sucede. Una vez que lo hemos perdido, nuestro cuerpo no vuelve a formarlo de por sí.

Al no poder regenerarse, en el caso de la hipocalcificación, el tratamiento más habitual consiste en la colocación de una corona o funda. Estas prótesis consiguen devolver la estética a la pieza tratada pudiendo protegerla. De esta forma, el paciente podrá hacer vida normal y tener una dentadura completamente funcional.

La hipocalcificación dental es una anomalía que debilita los dientes, haciéndolos más vulnerables ante las caries y las fracturas. Pero gracias a un diagnóstico precoz, es posible poner en marcha un tratamiento adecuado para devolverle al diente su estética y su funcionalidad. 

 

No esperes a que la hipocalcificación derive en otras complicaciones dentales. Acude a consulta para que nuestro equipo pueda evaluar tus necesidades y el tratamiento óptimo para ti.

ajgoldentadm

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies