¿Los niños también pueden padecer bruxismo?

Bruxismo en niños - Cetro Dental Lavapiés

El bruxismo es una de las patologías dentales de las que más te hemos hablado en este blog. De hecho, en alguno de los diversos artículos publicados hemos analizado sus causas señalando la ansiedad y el estrés como dos de las más importantes, aunque no las únicas. Entonces, ¿qué pasa con los niños? ¿Pueden sufrir bruxismo o es un problema exclusivo de los adultos que somos los que estamos sometidos a situaciones más estresantes? Hoy lo analizamos.

El bruxismo en niños existe.

Pues te sorprenderá saber que el bruxismo en niños no solo existe, sino que es un trastorno que se da con demasiada frecuencia y que incluso lo pueden padecer los bebés.

En nuestro centro dental nos hemos encontrado con numerosos casos de bruxismo infantil, un fenómeno que no se diferencia del que padecen los adultos: se trata de niños que rechinan y aprietan las piezas dentales de manera involuntaria y, principalmente, en las horas de sueño.

Las consecuencias también son similares: dientes que se estropean, piezas que se rompen, esmalte dental que se salta, dolor mandibular, sensibilidad dental…

La parte “menos mala” de este trastorno en niños pequeños es que al afectar a piezas de leche, la mayoría se caen sin que sea necesario que se sometan a muchos de los tratamientos que necesitan los adultos que tienen este problema.

¿A qué se debe el bruxismo en niños?

Pues al igual que ocurre con los adultos, hay una serie de motivos que se encuentran detrás de este trastorno que es bastante frecuente, sobre todo, en niños de 3-4 años:

1.- Nerviosismo e inquietud:

Todos conocemos a niños muy nerviosos, hiperactivos, que no paran quietos ni un momento… Estos peques que siempre parece que están acelerados van acumulando tensión en la mandíbula, el cuello y los hombros, lo que hace que por la noche rechinen los dientes. Además, puede haber episodios puntuales en su vida (divorcio de padres, llegada de un hermano/a, muerte de abuelos…) que hagan empeorar este trastorno.

2.- Presencia de lombrices:

¿Sabías que el bruxismo es común en niños que tienen parásitos como lombrices? Su reacción de apretar y rechinar los dientes está causada por la incomodidad que causa la presencia de estos bichos en el cuerpo del niño, que le lleva involuntariamente a tener esa reacción, sobre todo por la noche que es cuando notan más su presencia.

3.- Problemas de desarrollo maxilofacial:

Cuando la dentadura de un niño no encaja como debería debido a su estructura ósea, es bastante habitual que desarrolle un problema de bruxismo muy difícil de evitar porque las fuerzas oclusales no se reparten de manera homogénea, provocando una tensión extra que propicia apretar o rechinar los dientes.

4.- Malas posiciones dentales:

Con una explicación muy similar a la del punto anterior, también puede ocurrir que en esta etapa en la que conviven dientes de leche con dientes definitivos haya un mal reparto de cargas a la hora de masticar que favorezca el apiñamiento dental. Y cuando existe este problema, la aparición del bruxismo no entiende de edades.

 

Como ya sabes, el bruxismo puede tener consecuencias fatales, mucho más en la población adulta que tiende a sufrirlo con más gravedad. Pero esto no quiere decir que no haya que vigilar muy de cerca a los niños que padecen bruxismo infantil. Es importante corregir este problema para que no se cronifique en el futuro. No podemos olvidar que un trastorno de bruxismo puede dañar mucho a las piezas dentales e incluso provocar su pérdida como han comprobado nuestros especialistas en implantes dentales en Madrid

Centro Dental Lavapiés

Post Tags:

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies