¿Qué es el talón cuspídeo y por qué se produce?

Talón cuspídeo - Centro Dental Lavapiés

Cuando se habla de ‘enfermedades raras’ no se suelen mencionar muchas que afectan a la salud bucodental. Que sus consecuencias sean menos graves o sus síntomas menos evidentes pueden ser algunas de las causas que las hagan caer en el olvido, pero hoy queremos poner el foco sobre una de ellas: el talón cuspídeo. ¿Sabes en qué consiste esta patología?

¿Qué es el talón cuspídeo?

Para comenzar, vamos a contextualizar este término y explicarte en qué consiste el talón cuspídeo. Se trata de una anomalía morfológica que afecta a las cúspides de los dientes posteriores, principalmente a las premolares y molares.

Se caracteriza por la presencia de una cúspide accesoria prominente, generalmente en la cara oclusal, que puede ser susceptible a fracturas o desgaste prematuro. Este rasgo puede aparecer en una o varias piezas dentales y, en algunos casos, puede generar molestias funcionales o aumentar el riesgo de padecer caries y lesiones periodontales.

Causas del talón cuspídeo

El desarrollo de un talón cuspídeo se debe a factores genéticos y ambientales que influyen en la odontogénesis, es decir, en el proceso de formación y mineralización dental.

Se considera que esta patología surge por una variación del desarrollo dental, más frecuente en ciertos grupos poblacionales y, aunque te resulte curioso, con una mayor incidencia en personas de ascendencia asiática, nativa americana y esquimal.

Por concretar un poco más esta información, podemos decirte que la formación de este talón se relaciona con una alteración en la diferenciación de la lámina dental durante la morfogénesis de los dientes posteriores. También puede asociarse a síndromes como el síndrome de Rubinstein-Taybi o la displasia ectodérmica, aunque en la mayoría de los casos se presenta sin que tenga relación con otras patologías.

¿Tiene tratamiento?

Tratar el talón cuspídeo depende de su tamaño y de las posibles complicaciones que genere. En casos asintomáticos, ni si quiera es necesario un tratamiento en sí mismo, pero sí un seguimiento odontológico para evitar fracturas o problemas de oclusión.

En otros casos, es necesario aplicar un tratamiento en función de las consecuencias que tiene la presencia del talón en cada paciente. Por ejemplo:

1.- Si la cúspide accesoria interfiere con la mordida o presenta riesgo de fractura, puede ser necesario su desgaste gradual con técnicas mínimamente invasivas, evitando la exposición pulpar. En casos donde la estructura se torne frágil o presente fisuras, la restauración con resina compuesta o ionómero de vidrio puede reforzar la pieza y prevenir complicaciones.

2.- Cuando la cúspide causa hipersensibilidad dental, molestias funcionales o interferencias oclusales severas, se pueden realizar ajustes oclusales que debe ejecutar un odontólogo especializado en oclusión.

3.- En situaciones extremas, donde la cúspide compromete seriamente la funcionalidad del diente, se puede considerar la rehabilitación protésica o el uso de férulas oclusales para minimizar el impacto en la mordida.

Dado que el talón cuspídeo puede favorecer la formación de caries y la formación de placa bacteriana, es fundamental mantener una higiene oral muy estricta y acudir regularmente al odontólogo para detectar posibles complicaciones a tiempo.

Si sueles estar pendiente de tu salud bucal y realizas revisiones periódicas, no te preocupes ya habrían detectado la presencia de este problema. En cualquier caso, puedes reservar una cita en nuestra clínica dental en Madrid Centro para que evaluemos el estado general de tu boca y garantizar que todo está en orden.

Centro Dental Lavapiés

Post Tags:

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies