La importancia de la higiene de la lengua y cómo realizarla correctamente.

Higiene de lengua correcta - Centro Dental Lavapiés

Cuando hablamos de higiene bucodental, solemos pensar exclusivamente en la limpieza de los dientes, olvidando que la lengua también forma parte de la boca y que también requiere cuidados específicos.

Es más, esta parte fundamental de la cavidad oral está en contacto permanente con alimentos, bacterias y células muertas, lo que la convierte en un foco de acumulación de microorganismos. Una incorrecta higiene de la lengua no solo favorece el mal aliento, sino que también puede ser el origen de infecciones bucales, afectar al sentido del gusto e incluso influir en la salud general.

Por ello, mantenerla limpia es esencial para garantizar una boca y una salud sanas, y hoy vamos a contarte cómo hacerlo correctamente.

¿Cómo debe ser la higiene de la lengua?

Para realizar una higiene correcta de la lengua es fundamental seguir una rutina diaria con los métodos adecuados, de la misma forma que haces con tus piezas dentales.

  1. Uso del limpiador lingual: Se recomienda utilizar un raspador o limpiador lingual, diseñado específicamente para eliminar la capa de residuos que se acumula en la superficie de la lengua. Este debe pasarse suavemente desde la parte posterior hacia la punta, repitiendo el proceso entre dos y tres veces.
  2. Cepillado con el cepillo dental: Si no se dispone de un raspador lingual, puede utilizarse un cepillo de dientes con cerdas suaves o el reverso del cepillo, que muchos incorporan una zona específica para la limpieza de la lengua. Se debe cepillar la lengua con movimientos suaves de atrás hacia adelante, sin ejercer demasiada presión para evitar irritaciones.
  3. Uso de enjuague bucal: Complementar la limpieza con un colutorio antibacteriano ayuda a eliminar los microorganismos restantes y a mantener el aliento fresco. Es recomendable optar por enjuagues sin alcohol para evitar la sequedad bucal.
  4. Frecuencia: La higiene de la lengua debe realizarse al menos dos veces al día, por la mañana al despertar y antes de dormir como parte de la rutina de cuidado bucal.

Beneficios de una lengua limpia y desinfectada

Mantener la lengua limpia no solo mejora la salud bucal, sino que también aporta múltiples beneficios a tu bienestar general:

  1. Prevención del mal aliento: La acumulación de bacterias en la lengua es una de las principales causas de la Una limpieza adecuada de la lengua reduce significativamente este problema.
  2. Mejor percepción del sabor: Una lengua cubierta de residuos puede afectar las papilas gustativas, disminuyendo la capacidad de percibir sabores con claridad. La higiene regular contribuye a una experiencia gustativa más plena.
  3. Reducción del riesgo de enfermedades orales: La acumulación de bacterias en la lengua puede favorecer la aparición de infecciones como la candidiasis oral y enfermedades periodontales. La limpieza constante ayuda a prevenir estas afecciones.
  4. Contribución a la salud general: Diversos estudios han relacionado la salud bucal con enfermedades sistémicas, como problemas cardiovasculares y diabetes. Mantener la lengua libre de bacterias puede ayudar a reducir la propagación de microorganismos dañinos hacia el resto del organismo.

 

La higiene de la lengua es una parte esencial del cuidado bucodental y no debe pasarse por alto. De ahí que, cuando hablamos de higiene bucal, debemos pensar tanto en la higiene dental como en la higiene lingual.

Integrar su limpieza en la rutina diaria no solo mejora la salud de la boca, sino que también contribuye al bienestar general, como comprobamos a diario en nuestra clínica dental en Madrid Centro.

Centro Dental Lavapiés

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies