
Feb
Acabas de comer en ese asador que tanto te gusta cuando descubres con horror que has olvidado llevarte tu cepillo de dientes. ¿Ya sabes lo que eso supone, verdad? Pues que tendrás que sufrir la incomodidad de tener el tradicional “paluego” entre dos de tus piezas dentales.
Y esta situación, además de incómoda y molesta, también es perjudicial para tu salud bucodental. ¿Se puede evitar este problema de forma definitiva? O dicho de otra forma, ¿se pueden empastar los espacios interdentales para evitar la acumulación de comida en esos huecos? Hoy te lo contamos en este nuevo artículo.
Consecuencias de la acumulación de comida en espacios interdentales
Los espacios interdentales son áreas críticas para la salud bucodental, ya que facilitan la acumulación de restos de alimentos y de bacterias. Cuando estos residuos no se eliminan correctamente mediante el uso del cepillado y del hilo dental, se pueden producir algunas complicaciones como estas:
- Facilita la formación de placa bacteriana y sarro
- Propicia el desarrollo de caries interproximales
- Causa inflamación gingival, que puede derivar en gingivitis o la temida periodontitis
- Provoca halitosis
- Aumenta la sensibilidad dental debido a la exposición de la dentina
¿Se pueden empastar los espacios interdentales?
El empastado de los espacios interdentales no es una práctica habitual, pero es posible en determinados casos en el que ese hueco entre piezas dentales es amplio.
La indicación principal para realizarlo es la presencia de caries interproximales, es decir, aquellas que afectan la zona de contacto entre dos dientes. En estos casos, sí se suele empastar este hueco, aunque previamente el odontólogo retirará el tejido dañado y reconstruirá la estructura dental con materiales como resinas compuestas o ionómeros de vidrio, restaurando tanto la funcionalidad como la salud y la estética de la zona afectada.
Sin embargo, si los espacios interdentales son naturales y no han sido generados por patologías dentales, el empaste no suele ser la mejor opción. El sellado de estos huecos de manera artificial podría generar problemas como una mordida inadecuada o dificultades en la higiene oral.
Por eso en la mayoría de los casos, es preferible valorar alternativas como ortodoncia para cerrar el espacio o tratamientos protésicos como carillas o fundas dentales en caso de dientes con estructuras debilitadas.
Beneficios de empastar los espacios interdentales cuando es necesario
Cuando el empaste de espacios interdentales está indicado, los beneficios son evidentes:
- Se logra la restauración de la anatomía dental, lo que mejora la funcionalidad en la masticación y evita la acumulación de alimentos.
- Se reduce el riesgo de caries recurrentes en la zona y se previenen problemas periodontales derivados de la retención de placa bacteriana.
- Cuando la estética dental se ve afectada por huecos notorios, el empaste puede mejorar considerablemente la armonía de la sonrisa.
En definitiva, empastar los espacios interdentales cuando son muy amplios o en los que constantemente se mete comida es una solución viable, pero su indicación debe ser evaluada cuidadosamente por un profesional para evitar complicaciones innecesarias.
Si estás en una situación así en la que cada vez que comes tienes que enfrentarte a que los restos de comida se acumulen entre dos dientes, acércate al Centro Dental Lavapiés y valoraremos cuál es la mejor solución a este problema. Ya sabes que podemos abordar cualquier tratamiento (ortodoncia, carillas, fundas, coronas…), además de realizar una endodoncia unirradicular o extraer una pieza si fuera necesario.
Sorry, the comment form is closed at this time.